Gastronomía de China 

La tradición culinaria china goza de popularidad mundial, tratándose de una de las más apreciadas en todo el mundo. Dada la expansión de los restaurantes chinos, pocos son los que no han tenido algún contacto con la comida típica del país asiático. La mayoría de los que prueban repiten, y muchos incluso se convierten en amantes.
Antes incluso de entrar a valorar la materia prima o los procedimientos culinarios a los que ésta es sometido, la gastronomía china merece respeto por ser el resultado de una tradición de lo más antigua. La cocina china busca el equilibrio, diferenciando incluso entre alimentos yin y yang que se deben encargar de aportar todos los nutrientes que el organismo necesita. Al igual que otras dietas, como la Mediterránea, promueve hábitos de alimentación sanos y equilibrados, sirviendo el concepto de yin y yang como base de conocidas dietas como la macrobiótica.
Pero además del equilibrio entre nutrientes a aportar al organismo, la gastronomía china también busca la total armonía en cuanto a los sabores, siendo los básicos el dulce, el salado, el ácido, el amargo y el picante. El cuidado que se pone en las elaboraciones, cumpliendo incluso códigos según el evento y el contexto en el que se esté sirviendo la comida, hace de la gastronomía china toda una experiencia culinaria para quien la disfruta.

Ingredientes típicos de la gastronomía china

ingredientes chinos
China es un país muy extenso y la agricultura forma parte de la base de su economía. Del total de tierras cultivables que posee el país, gran parte se concentran en las húmedas zonas monzónicas, que recogen esas emblemáticas plantaciones de arroz que están en el ideario de la población mundial en lo que a paisajes de China se refiere.
El arroz, sí, es un alimento básico, pero también lo son el trigo, el maíz o la famosa soja, tan presente en mucho de sus platos. Además, China abastece a gran parte del mundo con cereales, carne y frutas, entre otros ingredientes no culinarios.
El buen uso de los condimentos es pilar fundamental de la gastronomía china. En muchos de sus platos no falta el curry, entendido el concepto como mezcla de especias. Entre otras variedades, es famoso el Polvo Cinco Especias. Los brotes de soja, las algas, el jengibre, el aceite de sésamo o el vino de arroz son también ingredientes muy utilizados en la gastronomía china, sin olvidar los fideos de arroz.
Muchos de estos condimentos, que antes solo eran utilizados en restaurantes chinos, hoy forman parte de cualquier cocina en los países occidentales. ¿Quién no consume salsa de soja o fideos chinos?

Algunas recetas de la gastronomía china

Los establecimientos de comida china se caracterizan por una decoración peculiar, exótica a nuestros ojos, esa que combina dorados y rojos con otros colores cálidos, con presencia de animales como el dragón. Dado lo rápido que atienden, su personal nos suele parecer de lo más disciplinado. Sin embargo, no siempre apetece salir a comer fuera de casa, o no siempre la economía lo permite.
cerdo agridulce
Siempre es buen momento para preparar en casa el famoso cerdo agridulce. Se requiere carne de cerdo, harina, pimiento verde rojo, cebolla, zanahoria, piña en su jugo, miel, salsa de soja, vinagre, ketchup y maicena. Se trata de cortar la carne en trozos y pasar estos por harina, para luego freírlos. La verdura también requiere ser cortada y salteada para, cuando esté en su punto, añadirle la piña. Luego, hay que juntar con las verduras con la carne.
Lo último sería añadir la salsa, que se realiza de la siguiente manera: mezcla en un cazo el jugo de la piña, la salsa de soja, la miel, el vinagre y el ketchup y calienta. Después hay que agregar un poco de maicena y remover. El sabor del plato se puede corregir agregando algo de sal o de azúcar.
Para quienes no quieran empezar sin una buena ensalada, las chinas están riquísimas y son fáciles de preparar. Aunque cada uno utiliza los ingredientes que más le gustan, te sugerimos que emplees lechuga, brotes de soja y tiras de jamón york, mezcla a la que luego puedes agregar la salsa agridulce. Ya has aprendido cómo elaborarla.
fideos chinos
Los fideos chinos, por su parte, son ideales como plato principal o como entrante. Puedes cocinarlos con pollo y verduras como el calabacín, el pimiento verde o la cebolla, y solo se trata de hidratarlos o hervirlos durante poco tiempo (según se especifique en el envase) para luego agregar la carne con las verduras, todo ya cocinado. No olvides agregar un chorrito de salsa de soja.

Qué pedir en un restaurante chino

La expansión de la cocina china ha provocado que los chefs hayan adaptado los platos al gusto de los consumidores en Occidente. En cualquier caso, hay platos que es de obligado cumplimiento perdirlos pedirlos si tenemos la oportunidad de ir a un chino.
carta restaurante
Si quieres comer realmente como uno de ellos debes empezar siempre por arroz blanco. Es común encontrarlo salteado con champiñones, con carne o con verduras, aunque no sea el modo tradicional.
Tras el arroz, el siguiente plato que hay que probar son los dumplings o las empanadillas, y sí, también puedes optar por el clásico rollito de primavera. En los tres casos pueden ir rellenos de carne o de verduras, y son una gran opción para comenzar la comida. Normalmente se sirven con salsa hoisin, salsa de soja o incluso picante.
La soja es un ingrediente fundamental dentro de la gastronomía china, prueba de ello es que uno de los alimentos más valorados es el tofu, también presente en el resto de cocinas orientales. En los últimos años se ha convertido en una de las mejores alternativas para los vegetarianos, ya que su contenido proteico es muy alto y es un buen sustitutivo de la carne.
En cuanto a vegetales, no deberías visitar un chino y no pedir berenjenas. Las verduras de hoja verde hervidas también son un plato típico.
En carnes, la más común es el cerdo, aunque la ternera cada vez gana más adeptos. Dentro de las aves, el pollo pero sobre todo el pato, la preferida para los chinos.

Bebidas y postres típicos de China

En la cocina de Occidente es habitual finalizar la comida con un plato dulce como postre. En cambio, en la gastronomía oriental, y la china especialmente, podemos disfrutar de platos dulces o agridulces durante toda la comida.
tom yueng postre
En muchos restaurantes chinos la carta de postres no incluye ningún postre oriental típico, que aunque sean pocos, los hay.
Muchos de los postres chinos incluyen, como no podía ser de otra manera, arroz en su elaboración. Ese es el caso de uno que se llama Tom Yuen, muy popular en Hong Kong. Son bolas de arroz rellenas con mango y cubiertas con jugos de frutas. Otro postre con arroz es el budín de arroz.
Casi al mismo nivel de popularidad que los postres con arroz se encuentra la ensalada de frutas con cobertura de gelatina de almendras. Y si lo que vas buscando es una opción más dulce, no puedes dejar de probar las bananas fritas con caramelo. El último postre a destacar son las conocidas galletas de la suerte.
El chupito que sirven en los restaurantes chinos es la excusa perfecta para hablar de las bebidas en China. La bebida más consumida en China es el té, pero también se toman otras como el Baijiu, un licor destilado a partir del arroz u otros cereales que se consume desde hace miles de años. El Huangjiu por su parte es el vino chino, se produce a partir de arroz, mijo o trigo pero en lugar de destilarlo, se fermenta. Y su graduación es más baja que en el caso del Baijiu.

Palillos, utensilios chinos para comer

La última muestra de que la cocina china se ha “occidentalizado” es el hecho de que cada vez es menos común encontrar restaurantes orientales donde se utilicen palillos. A no ser que se trate de un restaurante de un alto nivel gastronómico o que el local esté en un barrio con un alto porcentaje de población china que acuda de manera frecuente a él, los palillos son casi un utensilio en extinción.
utencilios comida china
Los palillos son los cubiertos que utilizan los orientales para comer. Para quien no tenga experiencia, comer con palillos puede resultar una odisea, pero lo cierto es que su utilización tiene un sentido práctico, la mayoría de los platos orientales se comen de manera adecuada con estos utensilios.
Hay algunos trucos y algunas normas para comer con palillos, como por ejemplo: no deben entrar en contacto con la boca, entre bocado y bocado no deben apoyarse los palillos en el reposapalillos, los palillos no deben cruzarse entre ellos y por último, no se debe pinchar la comida con ellos.
Puede ser muy divertido aprender a comer con palillos, se trata además de acercarnos de una manera más fiel a la comida oriental

Comentarios